Iglesia parroquial de la Asunción - TENDILLA (CASTILLA-LA MANCHA)

Inventario de Campanas

Iglesia parroquial de la Asunción - TENDILLA (CASTILLA-LA MANCHA)

(Referencia: 8732)


Fecha de construcción Iglesia s. XVI-XVII. Torre campanario ¿1770?-1781/2
Autor Rodrigo Gil de Hontañón, Francisco de Naveda y Juan de Ortega. Vicente y Miguel Bradi.
Descripción El actual templo parroquial es una construcción iniciada en el siglo XVI que sustituyó a la primitiva iglesia parroquial, de origen románico, bajo la advocación de Nuestra Señora de la Zarza, que se encontraba en la parte alta del pueblo.

En el siglo XVI, gracias a las riquezas provenientes de las famosas ferias de mercaderías (celebradas en San Mateo y en San Matías) y al amparo de la casa Medoza, se decide levantar un nuevo templo de mayores dimensiones. Don Íñigo López de Mendoza (1440-1515), segundo conde de Tendilla y primer marqués de Mondéjar, legó en su testamento 20000 maravedíes para comenzar las obras. Su hijo, Luis Hurtado de Mendoza (1489-1566), tercer conde de Tendilla, continúo la labor constructiva iniciada por su padre.

La traza del templo ha sido atribuida al arquitecto Rodrigo Gil de Hontañón (1500-1577) posiblemente entre los años 1539-1542, al mismo tiempo que trabajaba en la Universidad de Alcalá de Henares (actual Rectorado). En 1566 continuó las obras Francisco de Naveda, hasta que en 1575 fue llamado como maestro de cantería a las obras del Monasterio del Escorial. En 1606 Juan de Ortega Alvarado terminó la fachada norte. También debió realizar las bóvedas de yesería del presbiterio y del primer tramo del cuerpo, así como el cerramiento del muro posterior. La falta de fondos paralizó la obra, quedando como actualmente se conserva, concluida solo la cabecera el resto del templo solo levantado el basamento hasta unos cuatro metros de altura.

El proyecto de Gil de Hontañón era levantar una iglesia basilical (de 56 x 25 metros), de tres naves a la misma altura con cubierta de crucería sobre pilares de orden toscano. A los lados de la cabecera se llegaron a levantar las dos sacristía, cuyo tamaño era similar al de las dos torres proyectadas en a los pies del templo.

Ante la imposibilidad de concluir el proyecto, en el último tercio del siglo XVIII se decide levantar una torre campanario, asentada sobre los muros (de 4 metros de espesor) de la torre norte. La obra debió ser realizada por los maestros de obras Vicente y Miguel Bradi, quienes concluyeron la obra entre 1781 y 1782. El peso de la torre sobre el blando suelo de aluvión causó serios problemas estructurales. En 1795, pocos años después de su conclusión, el viajero gallego José Cornide relata los primeros problemas de estabilidad de la torre. En un momento indeterminado se colocaron unas grapas metálicas que han evitado que las grietas de los paramentos siguieran abriéndose.

La torre, de estilo clasicista, consta de tres cuerpos, siendo el superior el campanario. Remata el campanario con un casquete semiesférico y cuatro flameros en las esquinas.
Sobre el muro norte hay una pequeña espadaña, hoy vacía, donde debió existir un campanillo de señales que coordinase los toques del campanario con la liturgia.

La torre contó con un reloj mecánico.

Estado original La torre contaba con cuatro campanas lamentablemente destruidas en plena guerra civil, en abril de 1938. Gracias a un artículo del historiador local José Luis GARCÍA DE PAZ, conocemos el nombre popular con el que fueron conocidos estos bronces, así como la ubicación de cada uno de ellos, lo cual nos puede ayudar a conocer el tamaño de cada una de las piezas: la “Gorda” era la mayor, y se ubicaba en el ventanal que mira a la plaza; a su izquierda se hallaba la “de nublo”, que debía hacer pareja con la anterior pero de menor tamaño; en el ventanal siguiente, el sudeste (que mira al río) se encontraba la “cascarrá”, y en la tronera restante la “de voleo”. Estas últimas debían ser las pequeñas del conjunto, puesto que en ambos ventanales existen unas ménsulas en los intradoses que aminoran la anchura entre los mechinales donde descansaban los cojinetes de los ejes. Siguiendo un orden decreciente por ubicación, es probable que la “cascarrá” fuera mayor que la “de voleo”.

Estado actual Actualmente la torre cuenta con dos campanas fundidas después de la guerra civil, una que sustituye a la “Gorda”, de grandes dimensiones, y una segunda de menor tamaño.

Campanas El conjunto actual consta de dos campanas fundidas en la posguerra. A la espera de poder documentarlas directamente, todo apunta a que la grande debió ser fundida en los talleres de Linares Ortiz de Carabanchel Bajo, mientras que la segunda, posiblemente posterior, se debió fundir en los talleres de Quintana de Alcalá de Henares.

Toques tradicionales de campanas Desconocemos el toque tradicional de campanas, aunque el nombre de las desaparecidas en la guerra indican el protagonismo de algunas campanas en algunos toques, como la “de nublo” en los toques contra tormentas o la “de voleo” en volteos. En el artículo antes citado de GARCÍA DE PAZ, indica que la “Gorda” mientras sirvió como campana del reloj no podía voltear.

Actuaciones Parece ser que la torre, por la inestabilidad del terreno, dio problemas desde su construcción. A finales del siglo XVIII, pocos años después de su consclusión, la torre estaba inclinada y con serios problemas de estabilidad. En un momento indeterminado, (¿a principios del siglo XIX?) se colocaron unas grapas metálicas que han impedido el ensanchamiento de las grietas.

En 1998 se llevó a cabo una intervención en la que se desmanteló la primitiva escalera de madera y yeso y se sustituyó por otra de hierro. Así mismo, se colocaron unos tirantes para asegurar su estabilidad.

En 2006 se llevó a cabo una nueva intervención, consistentes en la restauración y consolidación exterior de la torre.

Propuestas En una futura intervención, hemos de señalar que la reposición de yugos de madera debe hacerse tomando de referencia el yugo del campanillo conservado en la capilla de la Sagrada Familia, del palacio de los López de Cogolludo, adaptando los elementos y sus proporciones a cada una de las campanas teniendo en cuenta los elementos habituales de los yugos toledanos (ejes acodados, yugo de similar altura que la campana, palanca para balanceo, etc), así como sus proporciones (yugo de la misma altura que la copa; corona y hombros embutidos en el brazo ¼ de altura de la copa; altura del brazo ½ de la altura de la copa, etc).

Autor
  • ROMERA SOTILLO, Álvaro [Fotografías campanario] (17-10-2013)
  • Bibliografía (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    AutorTítuloFecha
    GARCÍA DE PAZ, José LuisSobre la torre y las antiguas campanas de Tendilla (Guadalajara)2007
    24 Fotos

    Fichas de las campanas

    Editor de la ficha ROMERA SOTILLO, Álvaro
    Actualización 25-05-2018

    Campanas desaparecidas

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    Campanario"Cascarrá"
    Campanario"de voleo"
    Campanario"de nublo"
    CampanarioLa "Gorda"

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    CampanarioCampana (1)70199
    CampanarioCampana (2)110771

  • Ficha reducida (PDF)
  • TENDILLA: Campanas, campaneros y toques
  • Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología de los inventarios de campanas (1998)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2024)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 28-03-2024
    Convertir a PDF

    Connectats: 93 Visitants: 92 Usuaris: 1 - servidor