Parroquia de San Miguel de Castiello de Jaca - CASTIELLO DE JACA (ARAGÓN)

Inventario de campanas

Parroquia de San Miguel de Castiello de Jaca - CASTIELLO DE JACA (ARAGÓN)

(Referencia: 10826)
Plaza Iglesia, 2
22710 CASTIELLO DE JACA


Descripción Anexo a la cabecera de la vieja iglesia románica se levantó, tal vez en época moderna, un recio torreón, construido en sillarejo reforzado con sillares esquineros. La preeminente situación de Castiello, colgado de una peña junto al camino de Francia, pudo contribuir a la concepción, por entonces, de una torre de aires fortificados, con el acceso en alto y repleta de angostas aspilleras defensivas. La misma iglesia medieval había sido construida –según la arqueología– sobre un antiguo castillo, del cual procede la toponimia del pueblo. De hecho, a juzgar por sus paramentos, la torre original debió ser un torreón enteramente opaco, al cual se coronó después con una doble espadaña –todavía conservada–, para albergar las campanillas de la iglesia. No debió ser hasta fechas mucho más tardías que a aquella espadaña se la abandonó y, en su lugar, a la vieja torre defensiva se le practicaron cuatro ventanales, para albergar un conjunto de campanas más capaz. Desde entonces, como la tradición jaquesa de la época instituía para las iglesias de este rango, el campanario contaría con cuatro bronces: dos campanillos, en la cara este; y con dos campanas grandes, en la sur, allí donde se concentraba la mayoría del caserío del pueblo. El resto de paños de la nueva sala de campanas, faltos de uso, se mantuvieron cegados, con el propósito de focalizar el sonido de las campanas y, al mismo tiempo, de aislar un espacio altamente expuesto a las inclemencias de la meteorología pirenaica. El espacio fue entonces cubierto con un simple tejadillo de losa de doble vertiente, solución de cubierta muy manida en la torrología pirenaica, técnicamente muy sencilla, pero bien efectiva en el desagüe de la abundante pluviometría montañesa.
Autor
  • RUIZ i ENGRA, Antoni; SARRIÓ ANDRÉS, Pau M. ["El paisaje sonoro de la Jacetania: campanas, toques y relojes públicos" (Asociación Sancho Ramírez y Comarca de la Jacetania). Documentación del campanario, las campanas, los toques tradicionales y el reloj] (22-09-2018)
  • Vídeo (Se puede ordenar por cualquiera de los campos)

    PersonaVídeoFechaDuración
    Relojes públicos de torre. Metodología de inventario y puesta en valor del tiempo civil. 05-05-202201:37:18
    13 Fotos

    Fichas de las campanas

    Editor de la ficha SARRIÓ ANDRÉS, Pau M.
    Actualización 25-03-2025

    Campanas actuales

    LocalizaciónCampanaFundidorAño fundiciónDiámetro (en cm)Peso
    Sala de campanasSanta Orosia (1)17744346
    Sala de campanasSan Miguel (2)177488395
    Sala de campanasJesús, María, José, Joaquín y Ana, San Miguel y Santa Bárbara (3)SÁNCHEZ, ANTONIO II178988395

    Relojes

    Reloj mecánico (1)


    Existente Parado
    Directo al eje con manivela u otro elemento

    Localización Sala de campanas
    AutorLAFUENTE LÓPEZ, FRANCISCO
    Fecha de construcción 1882
    Descripción Excelente reloj de herrero que se encuentra en la sala de campanas, sin uso. Si bien en el acta municipal el contrato es conformado con su yerno Pedro José Lacasa, el reloj fue firmado en exclusiva por Francisco Lafuente y podría ser una de las últimas creaciones de este relojero. Lafuente dejó en una pletina central toda la información referente a la autoría, el lugar de fabricación, el año y el número de serie, lo que constituye un testimonio de gran valor. Los detalles estéticos son escasos, como es habitual en relojes de torre: los remates de los pilares y el retén de la rueda segunda muestran detalles en forma de espiral, mientras que la tapa del eje del escape tiene un detalle de cuello de cisne. Posee una rueda extra por tren. Los barriles están forrados por listones.
    Propuestas Su estado es mecánicamente muy bueno, sin duda podría volver a funcionar sin problemas tras la reparación del aro de la rueda tercera de la sonería, que se encuentra parcialmente descolgado. Aparte de ello, tan solo requiere una restauración en manos de una empresa especializada que solvente la oxidación producida por el paso del tiempo
    Editor de la ficha RUIZ i ENGRA, Antoni
    Actualización 10-12-2023
    Fotos
    Inventario general de relojes
  • Ficha reducida (PDF)
  • CASTIELLO DE JACA: Campanas, campaneros y toques
  • Francesc LLOP i BAYO; Xavier MARTÍN Metodología de los inventarios de campanas (1998)
  • Volver a la página anterior
  • Menu inicial CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 28-04-2025

    Connectats: 54 Visitants: 53 Usuaris: 1 - francesc