


| Fecha de construcción |
Siglo XVIII. Barroco aragonés |
---|
Descripción |
Altitud 304 m
Dentro del casco urbano, uno de los edificios más significativos es la iglesia parroquial de la Inmaculada Concepción, de estilo barroco aragonés y construida en el siglo XVIII. Está situada en la plaza principal de Cadrete y se edificó en ladrillo. Su fachada es sencilla y sobria, con escasa ornamentación pero con líneas elegantes: frontón rebajado con óculo, escudo con las letras S F de “Santa Fe” y hornacina, en ella había una escultura de la Virgen, pero un pequeño accidente rompió la imagen.
En el interior su bóveda es de medio cañón reforzado con arcos fajones y lunetos. En el Altar Mayor Bóveda avenerada. Tiene capillas laterales.
A los pies de la epístola se alza la torre que consta de cuatro partes y cornisas entre pisos.
Su primer cuerpo es de planta cuadrada y en cuanto a decoración exterior es lisa.
El segundo cuerpo octogonal se divide en dos partes, el inferior de menor tamaño tiene cuatro óculos pequeños, el superior con la esfera del reloj sin leyenda y tres vanos en arco de medio punto ciegos.
El tercero como el segundo en cuanto a división y planta, también con pequeños óculos y sistema de sonido. En los cuatro vanos se alojan las campanas.
En el cuarto tiene una parte octogonal almenada y su remate es bulboso.
Perteneció al Convento de Santa Fe de la Orden de San Bernardo.
Restauración.
En el año 1998 se inició la restauración de la iglesia parroquial, con el pilotaje de la estructura. También se han restaurado los tejados de las dos naves, la fachada y de la torre se ha rehabilitado completamente la cara que da a la Plaza de Aragón, y de las otras tres caras se ha arreglado la mitad superior.
La próxima actuación consistirá en el arreglo del suelo de la Iglesia, saneándolo para eliminar las humedades que estropean el interior del templo.
AYUNTAMIENTO DE CADRETE. TURISMO DE ARAGÓN
|
---|
Palomas y otras plagas |
No hay rejillas metálicas ni sistemas electrostático contra aves en los vanos. Las palomas van a su antojo por el campanario. Una puerta impide que estas aves accedan al interior de la torre. |
---|
Campanas |
La torre barroca cuenta con cuatro campanas para los toques litúrgicos y del reloj de horas y cuartos.
El cimbal posee un diámetro de 31 cm, sin año de fundición, ni marca de fábrica y sin toques en la actualidad. La siguiente en tamaño, está dedicada a San Ricardo, con un diámetro de 43,5 y fundida en 1882, sin marca de fábrica. La mediana, que parece ser la más moderna, está dedicada al Santo Cristo, con 85 de diámetro, fundida en 1984 por Salvador Manclús en Valencia. María Bernarda Agustina es la mayor, de 97,5 de diámetro, fundida en 1779, no tiene marca de fábrica.
Las dos campanas pequeñas conservan el yugo de madera, al exterior están en regular estado de conservación y las dos mayores, yugos de hierro pintados de gris, con raspaduras, de Salvador Manclús. El cimbal no tiene mecanismo del toque. Tiene la cuerda rota atada a la palanca del yugo. San Ricardo dispone de electromazo externo y las dos campanas mayores electromazos externos y motores de bandeo, estos sin uso. |
---|
Toques actuales de campanas |
Ángelus, difuntos, fiesta, misa. Horas y cuartos |
---|
Notas |
Entrada al templo 210º aprox.
Fiestas. En honor al Santo Cristo de Cadrete, el 14 de septiembre.
Exaltación de la Santa Cruz de Mayo, el 3 mayo. |
---|
AutorFERNÁNDEZ SALINAS, Fernando (09-12-2014) |
|