

| Fecha de construcción |
S. XVIII |
---|
Descripción |
Campanario cuadrangular de ladrillo visto, como muchos otros de la zona. Presenta cuatro cuerpos, el superior de los cuales, con un vano por cada lado, corresponde a la sala de campanas. El remate del campanario es típicamente castellano y la torre en conjunto responde al barroco madrileño.
Las primeras obras documentadas pertenecen al siglo XVI, referentes a la torre y las campanas. El terremoto de Lisboa de 1755 provocó la caída de la torre y el destrozo de gran parte del templo, por lo que la torre actual es de finales del siglo XVIII. |
---|
Campanas |
El 16-05-2006 se bajan las campanas para ser restauradas por la empresa Campanas Quintana S.A. de Saldaña (Castilla y León). Tras ser expuestas en la plaza y ser bendecidas, fueron reinstaladas en el campanario el 03-09-2006.
Para su restauración se ha optado por cambiar los yugos antiguos por unos de nueva fábrica y se han mecanizado las dos campanas menores con motores de volteo y las dos mayores con motores de bandeo, para ser osciladas, combinación poco comprensible al no basarse en la forma tradicional de tocar de la Comunidad de Madrid. |
---|
Notas |
Del 7 al 10 de septiembre de 2006 se realizó una exposición sobre el proceso de restauración donde se mostraban los yugos y herrajes de las campanas antes de la restauración. |
---|
|