

| Campanas |
El templo cuenta con cuatro esquilas, ubicadas en los cuatro vanos de la torre, y una campana central.
Las dos esquilas mayores son de 1960 (aunque en una de ellas no figura la fecha), mientras que las dos menores son de 1983. La campana central es algo más antigua, de 1976. Ninguna de ellas indica el nombre de su autor.
Una de las campanas de 1960, precisamente la que carece de fecha, tiene una pequeña raja horizontal en el medio pie interior que afecta algo a su sonido. |
---|
Toques tradicionales de campanas |
Probablemente, para los toques festivos, las cuatro esquilas volteaban con el contrapunto del toque a ambos lados de la campana mayor. |
---|
Toques actuales de campanas |
En la actualidad las cinco campanas son tocadas mediante el badajo pegando a ambos lados.
No obstante a veces se intenta voltear la esquila mayor, cosa bastante dificultosa, vista la falta de mantenimiento,
Se documentaron tres toques de la misa festiva de los domingos, con las cinco campanas, pero no se llegó a grabar el primer toque de la misa ordinaria siguiente, con el habitual esquema: un toque (para indicar aquí el primero; luego serían dos o tres), treinta y tres golpes y el toque (o toques) final para indicar de qué llamado se trata. |
---|
|