Ihitokiko Andra Mari Eliza Parrokiala /Parroquia de Santa María del Juncal - IRUN (EUSKADI)

Inventario de Campanas

Ihitokiko Andra Mari Eliza Parrokiala /Parroquia de Santa María del Juncal - IRUN (EUSKADI)

(Referencia: 14556)
Juncal Kalea
20304 IRUN



Webhttp://www.bidasoakoeliza.org/ParJUNCAL.htm
Egilea
  • RUIZ i ENGRA, Antoni (07-03-2025)
  • 17 Fotos

    Kanpai fitxak

    Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
    Actualización 19-03-2025

    Egungo kanpaiak

    KokapenaCampanaFundidorAño fundiciónDiametroa (cm-tan)Peso
    Sala de campanasSanta Elena (1)ERICE, VIDAL196458113
    Sala de campanasJesús, María y José (2)MURUA, VIUDA DE195477264
    Sala de campanasSan Pedro (3)ERICE, VIDAL196479285
    Sala de campanasSan Marcial (4)ERICE, VIDAL196486368
    Sala de campanasSanta María del Juncal (5)ERICE, VIDAL19641431693
    Templete sobre la cúpulaNuestra Señora del Juncal (A)DENCAUSSE COMINAL, PEDRO19195177
    Templete sobre la cúpulaSanta María (B)177161131
    Templete sobre la cúpulaCampana de las Horas (C)1550ca95496

    Relojes

    Reloj mecánico (1)


    Existente
    Elektrikoa

    EgileaPROST, FRÈRES
    Fecha de construcción 1921
    Descripción El reloj centenario de la parroquia se ubica en un habitáculo de madera con ventanas en la propia sala de campanas, construido para aislarlo del polvo y la suciedad. Es un magnífico reloj industrial procedente de la localidad francesa de Morez, uno de los principales centros europeos de producción de relojes de torres desde mediados del siglo XIX. En concreto el reloj fue fabricado por Prost Freres y se trata de una maquinaria de grandes dimensiones, propia para golpear campanas de gran tamaño y con dos elementos inusuales de encontrar en relojes de torre debido a su precio: un escape de gravedad o fuerza connstante y un péndulo de compensación térmica. Ambos elementos proporcionan una mayor precisión al mecanismo y menor necesidad de ajustes, pero el incremento del coste del reloj suponía que sólo de manera excepcional se contrataran relojes con dichos elementos.
    El reloj es de sonería de horas y cuartos, está pintado de verde y muestra una placa en el frontal del chasis que informa de la procedencia del reloj, su fabricante y año de construcción, así como del nombre de la donante Rosa Zubeldu, quien costeó igualmente la campana menor de cuartos dos años antes: "ESTE RELOJ CON SUS ESFERAS FUÈ CONSTRUIDO / CON UN LEGADO DE LA INSIGNE BIENHECHORA DE ESTA PARROQUIA DE / SANTA MARIA DEL JUNCAL DE IRÙN DÑA ROSA ZUBELDU Y ARBIDE / EN LA FABRICA PROST FRERES DE MOREZ-DU-JURA EL AÑO -1921-".
    En el frontal y trasera del chasis aparece el número del modelo: "5 M"
    Propuestas Se encuentra silenciado en la actualidad, si bien se le ve en muy buenas condiciones y podría -y debería- ser activado de nuevo, quizás con una restauración mínima a valorar.
    Fitxa-editorea RUIZ i ENGRA, Antoni
    Actualización 19-03-2025
    13 Fotos
    Inventario general de relojes
  • Fitxa murriztua (PDF)
  • IRUN: Kanpaiak, kanpai joleak eta joaldiak
  • Francesc LLOP i BAYO; Francesc Xavier MARTÍN NOGUERA Metodologia dels inventaris de campanes (1998)
  • Atzera egin
  • Hasierako menua CAMPANERS DE LA CATEDRAL DE VALÈNCIA
    Campaners de la Catedral de València
    © Campaners de la Catedral de València (2025)
    campaners@hotmail.com
    Actualización: 20-03-2025

    Connectats: 37 Visitants: 36 Usuaris: 1 - francesc